Acelerar las transiciones energéticas para un #MundoEnComún

Langue: Español
Type de ressources: MOOC
 Apertura el 22 de septiembre de 2025
 6 secuencias
 Insignas
 Certificado de aprovechamiento
Propuesto por: Campus del Grupo AFD

11 inscrits

 Este MOOC se ha creado en español. También está disponible en inglés y francés.

PRESENTACIÓN


Hace diez años, la AFD, la École Normale Supérieure y Carbone 4 lanzaron su primer MOOC sobre transiciones energéticas en los países en desarrollo. Sobre la base de esta experiencia, la AFD ofrece ahora un nuevo MOOC centrado en la necesidad imperiosa de acelerar estas transiciones en los países emergentes y en desarrollo, en consonancia con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Frente a la emergencia climática, debemos afrontar el doble reto de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y garantizar al mismo tiempo un acceso universal, fiable y asequible a la energía.
Este MOOC demuestra que es posible conciliar estas prioridades haciendo hincapié en que cada contexto nacional exige enfoques específicos.
Semana tras semana, explorará las tendencias actuales y futuras, así como el papel de las innovaciones técnicas y las políticas públicas en la transformación de los sistemas energéticos, una transición que solo tendrá éxito si integra plenamente las cuestiones de justicia social.

Al final de esta formación, conocerá mejor cómo influyen las decisiones energéticas en las trayectorias de desarrollo, las cifras clave por fuente de energía y sector, así como las distintas soluciones técnicas, financieras y organizativas para acelerar las transiciones, siempre teniendo en cuenta los contextos específicos identificados.

Diseñado como una llamada a la acción, este MOOC reúne a una red de expertos del sector para compartir soluciones concretas e iniciativas inspiradoras que surgen en todo el mundo, tanto en países del Norte como del Sur.

¿A QUIÉN SE DIRIGE ESTE MOOC?

Este MOOC se dirige a un amplio abanico de agentes de diferentes ámbitos: responsables políticos y funcionarios; representantes electos y técnicos de las autoridades locales; ejecutivos de empresas y actores de la sociedad civil; empleados de organizaciones internacionales; expertos; profesores y sus alumnos; y, con carácter general, a todos los ciudadanos preocupados por los retos de la transición energética, tanto en los países del Norte como del Sur.

PROGRAMA DE FORMACIÓN:

El contenido de los capítulos se publicará sucesivamente, a razón de un capítulo por semana, a partir del 22 de septiembre de 2025. A continuación, podrá completar el MOOC en la modalidad tutorizada (acceso a los foros de debate interactivos) hasta el 2 de noviembre de 2025. Después de esta fecha, el contenido seguirá siendo de libre acceso.

Las secuencias didácticas del MOOC se estructuran en torno a los siguientes temas:

1
La energía al servicio del desarrollo sostenible
2
En el corazón de la eficiencia energética: menos energía, más servicios
3
Cómo desplegar el acceso universal a la electricidad, dentro y fuera de la red
4
Desarrollo de energías 100 % renovables para el sector eléctrico actual: ¿utopía u oportunidad?
5
Aprovechar lo mejor de las energías renovables gracias a la red eléctrica inteligente
6
Balance y perspectivas: hacia una aceleración de las transiciones energéticas

MÉTODOS DE APRENDIZAJE

En las distintas secuencias, encontrará:

  • Vídeos temáticos con expertos en los temas tratados
  • Vídeos testimoniales de actores del sector que presentan sus experiencias y casos prácticos
  • Módulos interactivos
  • Esquemas e infografías
  • Actividades interactivas de aprendizaje
  • Recursos adicionales para ir un paso más allá
  • Cuestionarios para comprobar que ha retenido la información importante

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Al final de cada módulo, podrá poner a prueba sus conocimientos con un cuestionario final (puntuado) por secuencia.

  • Se activará una insignia para cada secuencia si alcanza una nota mínima de aprobado del 80 % en el cuestionario de dicha secuencia.
  • Al final del curso, podrá obtener un certificado de aprovechamiento expedido por la AFD si alcanza una nota global del 70 % para la formación en su conjunto.

¿QUIÉNES SON LOS SOCIOS DEL PROYECTO?

La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) es la encargada de la aplicación práctica de la política de desarrollo y solidaridad internacional de Francia. Dentro de la AFD, la División de Energía se encarga de la evaluación y el seguimiento de las ayudas de la AFD para acelerar las transiciones energéticas en sus zonas de intervención en África, Asia, América Latina y las regiones francesas de ultramar. La estrategia energética de la AFD pretende que las transiciones energéticas sean más coherentes con los compromisos del «100 % Acuerdo de París». Situado en París y Marsella, el Campus del Grupo AFD es el centro de formación de la Agencia Francesa de Desarrollo dedicado a la construcción de un conocimiento común, el intercambio de experiencias y la adquisición de las competencias necesarias para diseñar y aplicar políticas o proyectos de gran impacto en las transiciones de los países del Sur.

¿SON COMPATIBLES MIS DISPOSITIVOS?

Puede cursar este MOOC desde un ordenador, una tableta o un teléfono inteligente. Solo necesitará usar un navegador web. Para una navegación óptima, se recomiendan Chrome, Firefox, Edge, Safari o sus versiones móviles. Las personas usuarias de Internet Explorer necesitarán una versión superior a IE 10.

Licencia: CC-BY-SA

¡Esperamos que disfrute del curso!